
“Todo lo que ha pasado, todo lo que pasa y lo que pasará, en verdad todo esto es el sonido de OM y lo que está más allá de estos tres estados del mundo temporal, eso también en verdad es el sonido Om”. Mandukya Up.
de aquella melodía
Si has perdido tu nombre,
recobraremos la puntada de las calles
más solas
para llamarte sin nombrarte.
Si has perdido tu casa,
despistaremos a los guardianes de la
cárcel
hasta dejarlos con su sombra y sin sus
muros.
Si has perdido el amor,
publicaremos un gran bando de palomas
desnudas
para atrasar la vida y darte tiempo.
Si has perdido tus límites,
recorreremos el cruento laberinto
hasta alzar otra forma desde el fondo.
Si has perdido tus ecos o tu origen,
los buscaremos, pero hacia adelante,
en el templo final de los orígenes.
Solamente si has perdido tu pérdida,
cortaremos el hilo
para empezar de nuevo.
Roberto Juarroz
Hoy estoy sin saber yo no sé cómo,
hoy estoy para penas solamente,
hoy no tengo amistad,
hoy sólo tengo ansias
de arrancarme de cuajo el corazón
y ponerlo debajo de un zapato.
Hoy reverdece aquella espina seca,
hoy es día de llantos de mi reino,
hoy descarga en mi pecho el desaliento
plomo desalentado.
No puedo con mi estrella.
Y busco la muerte por las manos
mirando con cariño las navajas,
y recuerdo aquel hacha compañera,
y pienso en los más altos campanarios
para un salto mortal serenamente.
Si no fuera ¿por qué?... no sé por qué,
mi corazón escribiría una postrera carta,
una carta que llevo allí metida,
haría un tintero de mi corazón,
una fuente de sílabas, de adioses y regalos,
y ahí te quedas, al mundo le diría.
Yo nací en mala luna.
Tengo la pena de una sola pena
que vale más que toda la alegría.
Un amor me ha dejado con los brazos caídos
y no puedo tenderlos hacia más.
¿No veis mi boca qué desengañada,
qué inconformes mis ojos?
Cuanto más me contemplo más me aflijo:
cortar este dolor ¿con qué tijeras?
Ayer, mañana, hoy
padeciendo por todo
mi corazón, pecera melancólica,
penal de ruiseñores moribundos.
Me sobra corazón.
Hoy, descorazonarme,
yo el más corazonado de los hombres,
y por el más, también el más amargo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.
Miguel Hernández "Otros poemas" 1935 1936
A aquel que dice que los mitos son mentiras, y por tanto sin valor, aun dichos «a través de plata».
Filomito a Misomito
Miras los árboles y los denominas así,
( los árboles, “árboles” son, el “crecimiento” debe ocurrir );
recorres la tierra y hollas con paso solemne
uno de los muchos globos menores del Orbe:
una estrella es una estrella, una esfera de materia
obligada a seguir matemáticas sendas
entre lo reglamentado, frío e Inerte,
donde a cada rato átomos predestinados mueren.
Por mandato de una Voluntad que reverenciamos
(como debemos), pero que apenas comprendemos,
grandes procesos ocurren, mientras el Tiempo se desenvuelve
desde oscuros principios hasta metas inciertas;
y como en una página sobrescrita sin guía
con letras y pinturas de variados matices,
innumerable multitud de formas aparece
ora torvas, ora delicadas, bellas o raras,
extrañas entre sí, excepto las relacionadas
con un remoto Origen, mosquito, hombre, piedra y sol.
Dios hizo las rocas pétreas, las plantas arbóreas,
la tierra telúrica y estelares los astros,
y estos hombrezuelos, criaturas que andan por el terreno
y cuyos nervios el toque de luz y sonido estremecen.
Los movimientos del mar, el viento en las ramas,
la hierba verde, la enorme y lenta singularidad de las vacas,
truenos y relámpagos, pájaros que giran y gritan,
fango que repta desde el cieno para vivir y morir,
cada cual se registra debidamente y se graba
en los pliegues cerebrales con fuerza distinta.
Mas los árboles no son “árboles” hasta que se los nombra y contempla,
y nunca se los designó así hasta que hubo aquellos
que desplegaron el intrincado aliento del lenguaje,
débil eco y borrosa imagen del mundo,
mas ningún archivo ni fotografía,
siendo vaticinio, juicio y risa,
la respuesta de aquellos que se conmueven
por hondos movimientos apremiantes emparentados
con la vida y muerte de árboles, bestias y estrellas :
voluntarios cautivos que socavan umbríos barrotes,
ahondando en lo ya conocido por experiencia
y separando el genio del espíritu del sentido.
Lentamente obtuvieron de sí mismos grandes poderes
y retrospectivamente contemplaron a los elfos
que trabajaban en las sutiles forjas de la mente,
y luz y oscuridad entretejían en telares secretos.
No ve ninguna estrella quien no las ve ante todo
hechas de plata viva que estalla de pronto
en llamas, como flores en lo más hondo de un antigua canción,
cuyo eco musical desde hace mucho
persigue. No hay firmamento,
únicamente un vacío, sino una tienda enjoyada
entretejida de mitos y adornada por elfos; y no hay tierra,
sino la matriz de donde todo nace.
El corazón humano no está hecho de mentiras,
sino que obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y al que todavía invoca. Aunque ahora hace ya tiempo exiliado
el hombre no está completamente perdido ni del todo ha cambiado.
Puede que lo acose la desgracia, pero no ha sido destronado aún,
y lleva los harapos del señorío que poseyó,
su dominio del mundo por acto creativo:
no es suyo adorar al gran Artefacto,
hombre, sub-creador, la luz refractada
a través de quien se astilla un único Blanco
en numerosos tintes que se combinan sin fin
en formas vivientes que van de mente en mente.
Aunque llenásemos todas las grietas del mundo
con elfos y duendes, aunque nos atreviésemos a construir
dioses y sus templos de oscuridad y luz,
y sembráramos semillas de dragones, sería nuestro derecho
(usado bien o mal). El derecho no ha decaído.
Creamos todavía por la ley con la que fuimos hechos.
¡Sí! ¡Hilamos “sueños-que-cumplen-
los-deseos” para engañar
a nuestros tímidos corazones y a los Hechos fieros derrotar!
¿ De dónde viene el ansia y el poder de soñar,
o considerar algo ora hermoso o feo ?
No todos los anhelos son ociosos ni en vano
ideamos realizaciones – el dolor es dolor,
no se lo quiere de suyo, acaece en adversidad;
o aún para contrarrestar o someter la voluntad
con igual disfortuna; y sólo esto del Mal
es terriblemente cierto : hay Mal.
Benditos sean los ánimos asustadizos que el mal odia,
que se acobardan a su sombra, y sin embargo la puerta cierran;
que no buscan parlamentar, y en un protegido aposento,
aunque pequeño y desnudo, en un torpe telar
tejen gasas doradas para el día lejano
que se espera confiadamente aún bajo el imperio de la Sombra.
Benditos sean los hombres de la raza de Noé que construyeron
sus pequeñas arcas, que aunque frágiles y escasamente ocupadas;
con vientos contrarios navegan hacia un espectro,
el rumor de un puerto que la fe adivina.
Benditos sean los hacedores de leyendas con sus rimas
sobre cosas que no se hallan en el registro del tiempo.
No son ellos quienes han olvidado la Noche,
o nos han mandado que huyamos hacia la delicia organizada,
en islas-loto de bendición económica,
almas que perjuran para ganar un beso de Circe
( y la impostura de ello, la espuria seducción,
hecha a máquina del dos veces seducido ).
Lejos vieron tales islas, y aún más preciosas,
y aquellos que oyen de ellas todavía, debieran tener cuidado.
Han visto la Muerte y la derrota última,
y sin embargo no retrocederán desesperados,
pues a menudo la lira a la victoria han vuelto
e inflamado corazones con el legendario fuego
iluminando el Ahora y los oscuros días que Han Sido
con luz de soles que ningún hombre todavía ha visto.
Ojalá pudiera cantar con los trovadores
y agitar lo inadvertido con una cuerda palpitante.
Ojalá estuviera con los marineros del mar profundo,
que sus esbeltas tablas cortan en escarpadas montañas
y viajar en una misión vaga y errante,
pues muchos han ido más allá del Oeste fabuloso.
Ojalá me dijeran junto a los sitiados locos,
que mantienen una fortaleza interna donde su oro,
impuro y escaso, todavía traen con fidelidad
para acuñar la borrosa imagen de un rey distante,
o que tejen en estandartes fantásticos los resplandecientes
emblemas heráldicos de un señor invisible.
No marcharé con vuestros monos progresistas,
erecto y docto. Ante ellos se abre
el abismo oscuro adonde su progreso tiende,
si por misericordia de Dios el adelanto alguna vez acaba,
y no cesa de dar vueltas a los mismos
cursos estériles cambiándoles de nombre.
No probaré su camino polvoriento y el mandato,
indicando esto y aquello por esto y aquello,
Vuestro mundo inmutable donde no participa
el pequeño hacedor del arte del Creador.
No me inclinaré sin embargo delante de la Corona de Hierro,
ni dejaré caer mi propio y dorado, pequeño cetro.
Quizá en el Paraíso el ojo se extravíe
al contemplar el Día imperecedero
para ver el día iluminado, y renovar
de la verdad reflejada la imagen de la Verdad.
Entonces mirando la Tierra Bendecida se verá
que todo es como es, y sin embargo libre :
la Salvación no cambia, ni siquiera destruye
al jardín ni al jardinero, ni a los niños y sus juguetes.
No se verá el Mal, pues no hay mal
en las imágenes de Dios sino en los ojos malévolos,
no en la fuente sino en la elección maliciosa,
y no en el sonido sino en la voz desentonada.
En el Edén ya no parecen fuera de lugar;
y aunque hacen cosas nuevas, no construyen fraudes.
Seguro que todavía lo harán, pues no están muertos
y habrá llamas en las cabezas de los poetas,
y arpas donde precisos caerán sus dedos:
allí cada uno elegirá para siempre del Todo.
To one who said that myths were lies and therefore worthless, even though 'breathed through silver'.
Philomythus to Misomythus
You look at trees and label them just so,
(for trees are 'trees', and growing is 'to grow');
you walk the earth and tread with solerrm pace
one of the ma-ny minor globes of Space:
a star's a star, some matter in a ball
compeled to courses mathematical
amid the regimented, cold, Inane,
where destined atoms are cach moment slain.
At bidding of a Will, to which we bend
(and must), but only dimly apprehend,
great processes march on, as Time unrolls
from dark beginnings to uncertain goals;
and as on page o'erw-ritten without clue,
with script and lirrming packed of various hue,
an endless multitude of forms appear,
some grim, some frail, some beautiful, some queer,
cach alien, except as kin from one
remote Origo, gnat, man, stone, and sun.
God made the petreous rocks, the arboreal trees,
tellurian earth, and stellar stars, and these
homuncular men, who walk upon the ground
with nerves that tingle touched by light and sound.
The movements of the sea, the wind in boughs,
green grass, the large slow oddity of cows,
thunder and lightning, birds that wheel and cry,
slime crawling up from mud to live and die,
these cach are duly registered and print
the brain's contortions with a separate dint.
Yet trees are not 'trees', until so named and seen
and never were so named, till those had been
who speech's involuted breath unfurled,
faint echo and dim picture of the world,
but neither record nor a photograph,
being divination, judgement, and a laugh
response of those that felt astir within
by deep monition movements that were kin
to life and death of trees, of beasts, of stars:
free captives undennining shadowy bars,
digging the foreknown from experience
and panning the vein of spirit out of sense.
Great powers they slowly brought out of themselves
and looking backward they beheld the elves
that wrought on cunning forges in the mind,
and light and dark on secret looms entwined.
He sees no stars who does not see them first
of living silver made that sudden burst
to flame like flowers bencath an ancient song,
whose very echo after-music long
has since pursued. There is no firmament,
only a void, unless a jewelled tent
myth-woven and elf-pattemed; and no earth,
unless the mother's womb whence all have birth.
The heart of man is not compound of lies,
but draws some wisdom from the only Wise,
and still recalls him. Though now long estranged,
man is not wholly lost nor wholly changed.
Dis-graced he may be, yet is not dethroned,
and keeps the rags of lordship one he owned,
his world-dominion by creative act:
not his to worship the great Artefact,
man, sub-creator, the refracted light
through whom is splintered from a single White
to many hues, and endlessly combined
in living shapes that move from mind to mind.
Though all the crannies of the world we filled
with elves and goblins, though we dared to build
gods and their houses out of dark and light,
and sow the seed of dragons, it was our right
(used or misused). The right has not decayed.
We make still by the law in which we're made.
Yes! 'wish-fulfilment dreams' we spin to cheat
our timid hearts and ugly Fact defeat!
Whence came the wish, and whence the power to dream,
or some things fair and others ugly deem?
All wishes are not idle, nor in vain
fulfilment we devise - for pain is pain,
not for itself to be desired, but ill;
or else to strive or to subdue the will
alike were graceless; and of Evil this
alone is dreadly certain: Evil is.
Blessed are the timid hearts that evil hate
that quail in its shadow, and yet shut the gate;
that seek no parley, and in guarded room,
though small and bate, upon a clumsy loom
weave tissues gilded by the far-off day
hoped and believed in under Shadow's sway.
Blessed are the men of Noah's race that build
their little arks, though frail and poorly filled,
and steer through winds contrary towards a wraith,
a rumour of a harbour guessed by faith
Blessed'are the legend-makers with their rhyme
of things not found within recorded time.
lt is not they that have forgot the Night,
or bid us flee to organizad delight,
in lotus-isles of economic bliss
forswearing souls to gain a Circe-kiss
(and counterfeit at that, machinc-produced,
bogus seduction of the twice-seduced).
Such isles they saw afar, and ones more fair,
and those that hear them yet may yet beware.
They have seen Death and ultimate defeat,
and yet they would not in despair retreat,
but oft to victor-y have tumed the lyre
and kindled hearts with legendary fire,
illuminating Now and dark Hath-been
with hght of suns as yet by no man seen.
I would that I might with the minstrels sing
and stir the unseen with a throbbing string.
I would be with the mariners of the deep
that cut their slender planks en mountains steep
and voyage upon a vague and wandering quest,
for some have passed beyond the fabled West.
I would with the beleaguered fools be told,
that keep an inner fastness where their gold,
impure and scanty, yet they loyally bring
to mint in image blurred of distant king,
or in fantastic banners weave the sheen
heraldic emblems of a lord unseen.
I will not walk with your progressive apes,
crect and sapient. Before them gapes
the dark abyss to which their progress tends
if by God's mercy progress ever ends,
and does not ceaselessly revolve the same
unfruitful course with changing of a name.
I will not treat your dusty path and fiat,
denoting this and that by this and that,
your world immutable wherein no part
the little maker has with maker's art.
I bow not yet before the Iron Crown,
nor cast my own small golden sceptre down.
In Paradise perchance the eye may stray
from gazing upon everlasting Day
to see the day-illumined, and renew
from mirrored truth the likeness of the True.
Then looking on the Blessed Land 'twill see
that all is as ¡t is, and yet made free:
Salvation changes not, nor yet destroys,
garden nor gardener, children nor their toys.
Evil ¡t will not see, for evil lies
not in God's picture but in crooked eyes,
not in the source but in rnalicious choice,
and not in sound but in the tuncless voice.
In Paradise they look no more awry;
and though they make anew, they make no lie.
Be sure they still will make, not being dead,
and poets shall have flames upon their head,
and harps whereon their faultless fingers fall:
there cach shall choose for ever from the All.
“Todo lo que ha pasado, todo lo que pasa y lo que pasará, en verdad todo esto es el sonido de OM y lo que está más allá de estos tres estados del mundo temporal, eso también en verdad es el sonido Om”. Mandukya Up.
Rammstein pasó por Argentina. No te pierdas la cobertura del show....
© 2009 - ©FM Rock & Pop
|
|
Ich werde in die Tannen geh'n
Dahin wo ich sie zuletzt geseh'n
Doch der Abend wirft ein Tuch
auf's Land
Und auf die Wege hinterm
Waldesrand
Und der Wald der steht so
schwarz und leer
Weh mir, oh weh
Und die Vögel singen nicht
mehr
Ohne dich kann ich nicht sein,
ohne dich!
Mit dir bin ich auch allein,
ohne dich!
Ohne dich zähl' ich die Stunden,
ohne dich!
Mit dir stehen die sekunden,
Lohne nicht!
Auf den Ästen, in den Gräben
Ist es nun still und ohne Leben
Und das Atmen fällt mir ach so
schwer
Weh mir, oh weh
Und die Vögel singen nicht
mehr
Ohne dich kann ich nicht sein,
ohne dich!
Mit dir bin ich auch allein,
ohne dich!
Ohne dich zähl' ich die Stunden,
ohne dich!
Mit dir stehen die sekunden,
Lohne nicht,
ohne dich!
Ohne dich!
Und das Atmen fällt mir ach so
schwer
Weh mir, oh weh
Und die Vögel singen nicht
mehr
Ohne dich kann ich nicht sein,
ohne dich!
Mit dir bin ich auch allein,
ohne dich!
Ohne dich zähl' ich die Stunden,
ohne dich!
Mit dir stehen die sekunden,
Lohne nicht,
ohne dich!
Yo iré entre los abetos *,
Ahí, donde la ví por último.
Pero la tarde tira un paño
sobre la tierra
y en los caminos al borde
detrás del bosque
Y el bosque está muy negro y
vacío
Me duele, oh duele
Y las aves no cantan más
Sin ti no puedo ser,
sin ti!
Contigo estoy también sólo ,
sin ti!
Sin ti cuento las horas,
sin ti!
Contigo se detienen los
segundos,
Nada vale!
En las ramas, en la trinchera
ahora está quieto y sin vida
Y mi respiración es tan pesada
Me duele, oh duele
Y las aves no cantan más
Sin ti no puedo ser,
sin ti!
Contigo de estoy sólo también,
sin ti!
Sin ti cuento las horas,
sin ti!
Contigo se detienen los
segundos,
Nada vale!
Sin ti!
Sin ti!
Y mi respiración es tan pesada
Me duele, oh duele
Y las aves no cantan más
Sin ti no puedo ser,
sin ti!
Contigo de estoy sólo también,
sin ti!
Sin ti cuento las horas,
sin ti!
Contigo se detienen los
segundos,
Nada vale!
Sin ti!
Sin ti!
*Campo de árboles,
siempre verdes
Eckstein, eckstein - alles muss versteckt sein
Wieder lieg ich auf der lauer
Denn wir spielen unser spiel
Wieder wart ich an der mauer
Wieder steh ich kurz vorm ziel
Und ich höre deinen atem
Und ich rieche deine angst
Ich kann nicht mehr länger warten
Denn ich weiss was du verlangst
Eckstein, eckstein - alles muss versteckt sein
Ein, zwei, drei, vier, fünf, sechs, sieben, acht, neun, zehn
Augen auf - ich komme!
Zeig dich nicht!
Ständig ruf ich deinen namen
Ständig such ich dein gesicht
Wenn ich dich dann endlich habe
Spielen wir wahrheit oder pflicht
Eckstein, eckstein - alles muss versteckt sein
Ein, zwei, drei, vier, fünf, sechs, sieben, acht, neun, zehn
Augen auf - ich komme!
Zeig dich nicht!
Versteck dich
Augen auf ich.... komme!
Augen auf - ich komme!
Augen auf - ich komme!
Augen auf - ich komme!
Aufgepaßt - ich komme!
Zeig dich nicht!
there are twenty years to go
twenty ways to know
who will wear,who will wear the hat.
there are twenty years to go
the best of all i hope
enjoy the ride the medicine show.
thems the breaks
for we designer fakes
we need concentrate
on more than meets the eye
there are twenty years to go
the faithful and the loud
the best start the broken heart
the stone
there are twenty years to go
the punch drunk and the blow
the worst of starts ,the mercy part
the phone.
and them the breaks
for we designer fakes
we need concentrate on more than
meets the eye
them the breaks
for we designer fakes
but its you I take cause
your the truth not I.
there are twenty years to go
a golden age I know
but all will past
will end too fast you know.
there are twenty years to go
and many friends I hope
though some may hold the rose
some hold the rope.
and thats the end and thats
the star of it.
thats the whole and thats
the parts of it .
thats the high and thats
the heart of it.
thats the long and thats
the short of it.
thats the best and thats test in it.
thats the doubt,the doubt the trust
in it.
thats the sigh and thats the sound
of it.
thats the gift,thats the trick in it.
you the truth not I.
Fuente: musica.com
Hay veinte años por ir,
veinte formas de saber
¿Quién llevará el sombrero?
Hay veinte años por ir,
El mejor de todos espero
Disfruta el paseo, la muestra
de medicina.
Y los rotos por nosotros,
diseñadores falsos
Nosotros necesitamos
concentrarnos más,
ellos encontrar el ojo.
Hay veinte años por ir,
El creyente y el bajo.
El mejor comienzo,
el corazón roto, la piedra
Hay veinte años por ir,
El borracho de ponche y
el exhalar.
La peor salida, la parte
de misericordia, el teléfono.
Y los rotos por nosotros,
diseñadores falsos
Nosotros necesitamos
concentrarnos más,
ellos encontrar al ojo.
Y los rotos por nosotros,
diseñadores falsos
Pero eres tú, lo tomo porque
eres la verdad, no yo.
Hay veinte años por ir,
Una era de oro lo sé,
Pero todos pasarán,
terminará rápido, tú sabes.
Hay veinte años por ir,
Y algunos amigos, espero.
Aunque algunos pueden
sostener la rosa,
algunos mantienen la esperanza.
Y ese es el fin y esa la salida
de esto.
Ese es el entero y esa la parte
de esto.
Ese es el alto y ese el corazón
de esto
Ese es el largo y ese el corto
de esto.
Ese es el mejor y esa la prueba
en esto.
Esa es la duda, la duda,
la verdad en esto.
Esa es la vista y ese el sonido
de esto.
Ese es el regalo y ese el truco
de esto.
Tú eres la verdad, no yo.
Fuente: musica.com
Para los navegantes de sueños, los buceadores cósmicos, los caminantes de las fosas aéreas y etéreas y para quien busca su alma debajo de un zapato
"Lo que tienen en común la memoria y el arte es el don de selección, el gusto por el detalle. La memoria se asemeja a una biblioteca en desorden alfabético y sin obras completas de nadie en particular..." JOSEPH BRODSKY
Yo vi los huecos que la tanqueta Sherman
abrió en la casa del barrio Frixione
Y después fui a ver más huecos
en otra casa de Santo Domingo.
Y donde no había huecos de Sherman
había huecos de garand
o de Madzen
o de Browning
o quién sabe de qué.
Las casas quedaron llenas de humo
y después de horas
Genie sin megáfono gritaba
que se rindieran.
Y antes hacía como dos horas
y antes hacía como cuatro horas
y hacía como una hora
gritaba
y gritaba
y grita.
Que se rindieran.
Mientras la tanqueta
y las órdenes
Las Browning
las Madzen
las M-3
los M-1
y las carreras
las granadas
las bombas lacrimógenas………
y los temblores de los guardias.
NUNCA CONTESTÓ NADIE
Porque los héroes nunca dijeron
que morían por la patria,
sino que murieron.
Leonel Rugama. Nicaragua, 1950-1970. Murió el 15 de enero, día en que él y dos compañeros del FSLN combatieron
solos contra un batallón de la Guardia Nacional, en la ciudad de Managua. Durante cinco años había estudiado en el
seminario católico con la intención de ser sacerdote. Sus primeros poemas se publicaron en La Prensa Literaria.
Gracias a la Polilla cubana y colegas que me reunieron con este poema luego de tantos años!
Leonel Rugama
RIP
Una tarde Leonel me recomendó
—para la flacura— hacer ejercicios
aclarándome que no se trataba de
“ejercicios espirituales”
hablamos acerca de las muchachas
que iban o venían del trabajo o del colegio
de las que entraban o salían de una tienda
de zapatos
de otra que pasaba vendiendo chancho
también me leyó un poema sobre una guerrilla Vietnamita
Ahora —otra tarde— que veo su cuerpo acribillado
Por la G. N. En la foto de un diario
Recuerdo que José Coronel Urtecho
Una vez me dijo: “los poetas no sirven para nada”
Francisco Santos. Chichigalpa, Nicaragua, 1948. Hermano del poeta Mario Santos. Sus poemas han aparecido en varias
revistas y periódicos de Nicaragua como La Prensa Literaria, así como de otros países.
La artillería israelí sigue cañoneando
campamentos de refugiados palestinos
en el Sur del Líbano
(De la prensa)
Recorro el camino que recorrieron 4 000 000 de espectros.
Bajo mis botas, en la mustia, helada tarde de otoño
cruje dolorosamente la grava.
Es Auschwitz, la fábrica de horror
que la locura humana erigió
a la gloria de la muerte.
Es Auschwitz, estigma en el rostro sufrido de nuestra época.
Y ante los edificios desiertos,
ante las cercas electrificadas,
ante los galpones que guardan toneladas de cabellera humana,
ante la herrumbrosa puerta del horno donde fueron incinerados
padres de otros hijos,
amigos de amigos desconocidos,
esposas, hermanos,
niños que, en el último instante,
envejecieron millones de años,
pienso en ustedes, judíos de Jerusalén y Jericó,
pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión,
que estupefactos, desnudos, ateridos
cantaron la hatikvah en las cámaras de gas;
pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino
desde las colinas de Judea
hasta los campos de concentración del III Reich.
Pienso en ustedes
y no acierto a comprender
cómo
olvidaron tan pronto
el vaho del infierno.
Luís Rogelio Nogueras (La Habana, 1945-1985)
Auschwitz-Cracovia, octubre 21 de 1979
Yo no soy nadie. Me acojo a mi estribillo predilecto otra vez:
Yo no soy nadie.
Un hombre con un grito de estopa en la garganta
y una gota de asfalto en la retina;
un ciego que no sabe cantar,
un vagabundo sin oficio y sin gremio,
una mezcla extraña de Viento y de sonámbulo,
un poeta irresistible que no acierta jamás.
León Felipe
(«Jonás se equivoca», Ganarás la luz, pp. 190-191).
Ser en la vida romero,
romero sólo que cruza por caminos nuevos.
Pasar por todo una vez solo y ligero,
ligero, siempre ligero.
Sensible a todo viento
y bajo todos los cielos,
poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.
León Felipe
(Versos y oraciones de caminante, I. Antología rota, pp. 19-20). | |
La Mujer crea el universo,
es el cuerpo mismo de este universo.
La Mujer es el soporte de los tres
mundos,
es la esencia de nuestro cuerpo.
No existe otra felicidad que la que
procura la Mujer.
No existe otra vía
que la que la Mujer puede abrirnos.
Jamás ha habido ni habrá jamás,
ni ayer, ni ahora, ni mañana,
otra fortuna que la Mujer, ni otro reino,
ni peregrinación, ni yoga, ni oración,
ni fórmula mágica (mantra), ni ascesis,
ni otra plenitud,
que los prodigados por la Mujer.
Shaktisangama-Tantra II.52
“Yogas chitta – vritti – norodhah = El yoga es la cesación de las modificaciones de la mente” Patañjali. – Yogasutras, I, 2
Es el “método de conocimiento intuitivo”
Es “la habilidad en la acción”
Es la “disciplina de la devoción”
Es la “desconexión con el dolor”Bhagavad Gita
“El Yoga es el firme control de los sentidos. El hombre, entonces, no es más víctima de inquietudes. El Yoga pues, es el comienzo (de una vida nueva) y el fin (de todas las perturbaciones).” Katha Upanishad, II, 6, II
“Todos los seres poseen la divinidad,
algunos la poseen más que otros
y el avatar la posee más alta.”
Mundaka Upanishad
“Mi atman que está en el interior de mi corazón es Brahman”
Chandogya Upanishad
“Ese yo –atman- no es esto, no es eso –neti, neti- es inasible, porque no puede ser asido, indestructible, porque no puede ser destruído, desapegado porque no se apega, es ilimitado, impertérrito”.
Brihadaranyaka Upanishad 4.5.15
“Así como del fuego llameante
saltan chispas por millones
que parecen fuego,
así los seres proceden
de este imperecedero
y a él en realidad retornan”
Mundakopanishad
DesignBlog BloggerTheme comes under a Creative Commons License.This template is free of charge to create a personal blog.You can make changes to the templates to suit your needs.But You must keep the footer links Intact.
0 comentarios:
Publicar un comentario